2."David wechsler es la suma o capacidad global de un individuo para actuar con propósito,
pensar racionalmente y adaptarse efectivamente a su medio ambiente."(Chávez.2005:23)
3."Esta inteligencia se encarga de procesar lo que nuestro cuerpo percibe a través del
sentido del tacto. También percibe la respuesta del cuerpo en cuanto a la capacidad
expresiva y el desarrollo de la motricidad para realizar el movimiento y el desplazamiento
en el espacio"(Chávez.2005:23)
4."Esta inteligencia apoya el " aprender haciendo" ya que cuando nuestro cuerpo
interviene en la creación de algo, el impacto en el cerebro permite una gran interconexión
neuronal que ayuda al desarrollo de múltiples actividades mentales." (Chávez.2005:23)
5."Es un concepto acuñado por Dennison , quien gracias a la investigación que ha
realizado establece que existen diferentes movimientos para estimular directamente
ciertas áreas cerebrales. Que a su vez provocan la respuesta del cerebro para poner en
práctica determinadas habilidades."(Chávez.2005:23)
6."El mantenimiento que les demos a nuestro cerebro resulta esencial para nuestro
desarrollo físico y mental."(Chávez.2005:24)
7."Las actividades que proporcionan un buen mantenimiento a esta inteligencia son el
ejercicio, los deportes , la alimentación nutritiva y balanceada y el aprendizaje kinestésico
( aprendizaje de movimiento coordinados nuevos)"(Chávez.2005:24)
8.Howard Gardner, quien ha propuesto la existencia de diferentes formas básicas de
inteligencia, válidas para todas las culturas y todos los momentos históricos. Su propuesta
de las siguientes formas de inteligencia es la siguiente:(Chávez.2005:20)
Chávez, Elisa (2005) Desarrollo de habilidades del pensamiento. Esfinge. México
9. Si no te mueves, te entumes
Luz Maria Ibarra, Aprende mejor con gimnasia cerebral, Garnik Ediciones, Mexico,1997
10.“La locomoción es una faceta del trabajo
corporal” (Schinca.2003:66)
11.Poema
Schinca, Marta(2003)Manual de pscicomotricidad, ritmo y expresion corpral.
12."Es el componente externo ambiental de la actividad humana que se expresa en los cambios de posición del cuerpo, mediante la interacción de las fuerzas mecánicas entre el organismo y el medio ambiente.
13 “Son todos los procesos y funciones del organismo y su regulación psíquica, que tienen consecuencia el movimiento. ” (Pacheco.2007:18)
14."Es una cualidad motora que se relaciona directamente con la flexibilidad y la elasticidad. Consiste en ejecutar movimientos con gran amplitud en articulaciones, extremidades y columna vertebral!"(Pacheco.2007:32)
15.Coordinación: Es una capacidad total neuromuscular, representa la dirección significativa y con sentido de la conducta humana. Hablar de coordinación es hacerlo en relación con un objeto-fin.(Pacheco.2007:32)
16. Qué son las capacidades coordinativas?: Son capacidades motoras que se caracterizan por que durante las acciones entran en función los procesos de conducción y regulación motriz.(Pacheco.2007:32)
17.Reacción, orientación, equilibrio, adaptación, acoplamiento y diferenciación. (Pacheco.2007:32).
18.En que se fundamenta el aprendizaje motor?Se fundamenta en el procesamiento de informaciones, es decir, en la percepción, elaboración y memorización de informaciones y las obtenidas como resultado del aprendizaje general.(Pacheco.2007:32)
19.Por qué es importante el aprendizaje motor*Es un proceso básico que nos permite aprender cualquier movimiento.*Está orientado al desarrollo, la adaptación y el perfeccionamiento de acciones y formas de conducta.*Permite la apropiación del conocimiento e información mediante procesos de adaptación motriz.(Pacheco.2007:32)
20.Qué son las cualidades físicas?Son con las que ya nacemos pero que logran su desarrollo a través de la ejercitación, convirtiéndose en capacidades. (Pacheco.2007:32)
teoría sobre
el movimiento Rosana pacheco ríos, trillas 2007, impreso en mexico. (13,14,15)
Citas de Internet
Calderio, Paul (1999) Inteligencia Cinetico Corporal, Recuperado de http://inteligenciasmultiples.idoneos.com/369767/
Perez , Ivan (15-12-2007) Inteligencia Corperal Cinestesica, Recuoerado de https://aulamagica.wordpress.com/2007/12/15/inteligencia-corporal-cinestesica-teoria-de-las-inteligencias-multiples/
Bonnemaison , Jose Maria (2010) Como reconocer personas auditivas, visuales y kisnestesicas Recuperado de :
http://lenguajecorporal.org/como-reconocer-personas-auditivas-visuales-y-kinestesicas/
O´Brien Lynn (05- 2012) Test desarrollado por Lynn O´brien Recuperado de :http://www.iebo.edu.mx/direccionacademica/wp-content/uploads/2012/05/test_canales.pdf
22/11/2011 Test del Canal de Aprendizaje de preferencia
- PNL Lynn O’Brien (1990) Recuperado de http://www.iafi.com.ar/post/test/Test-para-saber-el-Canal-de-Aprendizaje:-Visual,-Auditivo-o-Kinestesico.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario